Reto 2025
En esta segunda edición, el reto será diseñar y fabricar una silla de ruedas autónoma para mejorar la accesibilidad en entornos de oficina. El objetivo es combinar tecnología avanzada, seguridad y diseño ergonómico para transformar la movilidad en el ámbito laboral.
SOBRE LA COMPETICIÓN
¿Cuál es el reto de la 2ª Edición SocialTech Challenge?
La silla de ruedas autónoma es una solución tecnológica clave para mejorar la accesibilidad en entornos de oficina para personas con movilidad reducida. Este reto busca fomentar la independencia y libertad de movimiento de los usuarios en espacios laborales, promoviendo su integración y productividad.
En esta competición, se valorará la creatividad, funcionalidad, eficiencia y accesibilidad de los diseños, así como su capacidad para ofrecer una solución práctica y segura para los usuarios. Los equipos participantes tendrán la oportunidad de demostrar su talento trabajando en un proyecto con un impacto real y duradero en la sociedad.
CUÁNDO Y DÓNDE
Bases y fechas
La competición está en marcha, y los equipos pueden presentar el Informe Preliminar de Diseño hasta el 1 de febrero de 2025.
El evento final se llevará a cabo del 18 al 20 de junio de 2025 en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).

QUIÉNES
Participantes
En la primera edición, cada una de las universidades fundadoras estará representada por un equipo de hasta seis estudiantes de ingeniería, seleccionados no solo por su excelencia académica, sino también por su compromiso con la aplicación de la tecnología para el bien social.
Una de las características únicas de estos equipos es su enfoque multidisciplinar. Cada equipo reunirá a estudiantes de diferentes grados y másteres de ingeniería, lo que fomentará una diversidad de perspectivas y un enfoque más integral para resolver los retos propuestos.
Para tener éxito en SocialTech Challenge, los equipos tendrán que desarrollar y poner en práctica habilidades de trabajo en grupo y planificación efectiva. Este reto no es solo sobre habilidades técnicas, sino también sobre la capacidad de colaborar, comunicarse efectivamente, y organizar el trabajo de manera eficiente.
¿Qué valoramos?
Objetivos del reto
Diseñar una silla de ruedas autónoma funcional y segura
El objetivo principal es crear una silla de ruedas que pueda moverse de manera autónoma en entornos de oficina. Esto incluye la implementación de sistemas de control precisos, sensores avanzados para detectar y evitar obstáculos, y un diseño ergonómico para garantizar comodidad y seguridad.
Fomentar la innovación y la creatividad
La competición busca estimular la creatividad de los participantes, alentándolos a explorar nuevas tecnologías y enfoques para desarrollar soluciones innovadoras. Los equipos tienen libertad para utilizar diferentes materiales, estrategias y tecnologías para construir el prototipo más avanzado.
Evaluar la usabilidad y la accesibilidad
La silla deberá ser intuitiva y accesible, diseñada específicamente para entornos laborales. Además, debe cumplir con los requisitos de maniobra y accesibilidad para usuarios con diversos niveles de movilidad.
Demostrar el impacto social de la tecnología
Este reto subraya cómo las tecnologías pueden transformar vidas. Una silla de ruedas autónoma funcional en entornos laborales no solo mejora la independencia y calidad de vida de los usuarios, sino que también destaca el potencial de la tecnología para hacer del mundo un lugar más inclusivo.
LA GRAN EXHIBICIÓN DE INGENIO Y COMPROMISO
Evento final
El evento final tendrá como sede la Universidad Pontificia Comillas, un escenario perfecto para este emocionante desenlace, del 18 al 20 de junio de 2025. Este será el gran momento en el que los equipos podrán presentar y demostrar los resultados de sus esfuerzos.
Durante el evento, los equipos tendrán la responsabilidad de presentar sus propuestas, explicando el proceso de diseño, los desafíos encontrados y superados, y las funcionalidades de sus sillas de ruedas autónomas. Además, cada equipo pondrá a prueba su prototipo, demostrando su funcionalidad, eficacia y seguridad en un ambiente controlado que simula un entorno de oficina.
El jurado, compuesto por personas expertas en el campo, evaluará las presentaciones y los prototipos basándose en criterios como innovación, funcionalidad, eficiencia energética, accesibilidad, y el impacto en la vida de las personas con movilidad reducida.
Evento final
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
ÚNETE
¡Forma parte del reto!
¿Preparad@ para hacer historia? Únete a la revolución tecnológica con propósito. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información y ser parte del cambio.